Historia del Tercio de Requetés Virgen de los Reyes de Sevilla

10,00 €
Impuestos incluidos

Historia del Tercio de Requetés Virgen de los Reyes de Sevilla

Autor: José Herrera Sánchez

Cantidad

 

Compra y pago seguro

 

Envío a domicilio en 24-48 horas o recogida en Bazar Carlista

La guerra en la sierra de Huelva, la cuenca minera de Peñarroya y, en general, la estabilidad del frente oriental de Extremadura no es demasiado conocida porque no existe tan copiosa bibliografía como sobre otras zonas.

El tercio de Requetés Virgen de los Reyes de Sevilla, tuvo en ese frente una presencia esforzada y continuada a lo largo de la contienda. Herrera Sánchez ha realizado una compendiada, pero enjundiosa descripción desde los orígenes de ese Tercio sevillano, hasta el fin de la guerra. El trabajo es ameno y a la vez riguroso, y supone un esbozo de una obra más extensa sobre el requeté sevillano. Ya en 1934, y en el famoso acto de El Quintillo, 650 requetés uniformados de toda Andalucía demostraron su eficacia en un supuesto táctico.

El 18 de julio, el requeté sevillano tuvo una actuación básica, dada la desproporción de fuerzas , y contribuyó al triunfo del Alzamiento.Los combates de Río Tinto, la sierra de Huelva, Ronda, la conquista de la cuenca minera de Peñarroya, las campañas de Lopera y Porcuna son testigos de su valor.

La estabilización del frente, con la dureza de la guerra de trincheras, no produce brillantes acciones, pero entraña grandes penalidades.

También se evoca el ingenio de los combatientes, las canciones, la religiosidad, un rico anecdotario que completa el trabajo histórico.